Cuando se trata de la distribución de una herencia, uno de los conceptos legales clave que a menudo se menciona es la «legítima». Pero, ¿qué es exactamente la legítima en las herencias y cuál es su origen?
En este artículo, exploraremos este concepto fundamental en el derecho sucesorio.
¿Qué es la Legítima?
La legítima es una porción de la herencia que la ley reserva a ciertos herederos forzosos, conocidos como «herederos legitimarios» o «herederos forzosos». Estos herederos tienen derecho a recibir una parte específica de la herencia, independientemente de la voluntad del fallecido expresada en su testamento. En otras palabras, la legítima es la parte de la herencia que no se puede desheredar por completo, y su objetivo es proteger los derechos de ciertos familiares cercanos.
Origen de la Legítima:
El origen de la legítima se encuentra en el derecho romano, donde se desarrolló la idea de proteger a ciertos herederos, como los hijos, de ser desheredados injustamente por sus padres. Esta noción se incorporó en el derecho civil de varios países europeos, incluyendo España. En España, la legítima tiene profundas raíces históricas y se basa en principios de equidad y protección de la descendencia. La legislación española reconoce a los herederos legitimarios, que generalmente incluyen a los hijos y, en algunos casos, a los ascendientes, como padres y abuelos. La proporción de la legítima varía según la comunidad autónoma en España, ya que algunas regiones tienen sus propias leyes de sucesión.
Reparto de la Legítima:
La legítima se divide en dos partes: la legítima estricta y la mejora. La legítima estricta es la parte que los herederos legitimarios tienen derecho a recibir de manera incondicional. Por otro lado, la mejora es una parte adicional que se puede otorgar a los herederos legitimarios de forma voluntaria por parte del testador, siempre que se respete la porción de la legítima estricta. Es importante destacar que la legítima no se aplica de la misma manera en todos los casos y puede variar según las circunstancias y la relación familiar. Además, los herederos legitimarios también pueden renunciar a su legítima en favor de otros herederos o aceptar acuerdos de división de herencia. En resumen, la legítima en las herencias es una parte de la herencia que se reserva legalmente para ciertos herederos, como los hijos, con el objetivo de proteger sus derechos y evitar desheredaciones injustas. Su origen se encuentra en el derecho romano y tiene profundas raíces históricas en España. Si tienes preguntas específicas sobre la legítima en tu situación personal, es fundamental buscar asesoramiento legal para comprender cómo se aplica la ley de sucesiones en tu jurisdicción y cómo afecta tu herencia.