¿Qué es un testamento?

¿Que es el testamento?

Según el Código civil es “el acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos, se llama testamento”. De manera que el testamento es un acto (escrito por el propio testador, por un tercero o, incluso, de forma oral) en el que una persona indica quiénes le sucederán en todo o parte de sus bienes.
Heredero: Se llama heredero al que sucede en una universalidad de cosas o derechos y que toma la misma posición jurídica que el causante (p.ej. “nombro heredero a mis hermanos Jaime y José»).
Legatario: Se llama legatario al que sucede en bienes concretos (p.ej. “lego a mi tía Enriqueta la cómoda de nogal de mi dormitorio”).

¿Quién tiene capacidad para testar?

A diferencia de otros actos, los mayores de 14 años, sin permiso ni consentimiento alguno de sus padres, pueden por sí solos hacer testamento siempre que no sea manuscrito (ológrafo). Por otro lado, las personas incapacitadas por sentencia que no contenga pronunciamiento acerca de su capacidad pueden testar ante notario siempre que previamente dos médicos respondan de su capacidad.

Características del testamento

Es un acto o negocio jurídico, es decir, un hecho que proviene de la voluntad humana expresada en forma inteligible. Dicha declaración es enteramente voluntaria y libre, de ahí que será nulo el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude.
Es personalísimo e individual. Por eso, según el Código civil:

  • No podrá hacerse por medio de un apoderado o mandatario. Tampoco podrá dejarse a la voluntad de un tercero el nombramiento de herederos o legatarios, ni la designación de las porciones en que hayan de suceder.
  • No podrán testar dos o más personas conjuntamente, o en un mismo documento.
  • Se pueden incluir otros asuntos que importan al testador. Por ejemplo, se puede también aprovechar para reconocer a un hijo, nombrar o excluir tutores o administradores de bienes para los hijos, revocar un testamento anterior, hasta autorizar técnicas de reproducción asistida para después del fallecimiento.

¿Quiénes pueden conocer un testamento?

Cuando una persona hace un testamento abierto ante notario, el original del mismo (como la mayoría de los documentos notariales) queda depositado en la notaría, encuadernándose en tomos que forman lo que se llama «protocolo» notarial. Por eso para conocer el contenido del documento hay que pedir una copia, porque el original siempre se queda en la notaría o, en su caso, si pasa mucho tiempo, en los archivos notariales. Sin embargo, el protocolo es secreto y sólo los otorgantes y otras personas pueden pedir una copia de los documentos depositados en la notaría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *